|
Portada Los Caminos que se Abren |
Una biografía de 40 años
-El 31 se lanza "Los caminos que se abren", ¿estaremos
frente a un libro que equilibra los aspectos anecdóticos, con los estrictamente musicales y artísticos?
-"Los caminos que se abren" yo la llamo una biografía noble.
Desde que regresamos en el '81 y hasta el día de hoy, Chile se interesó mucho en nuestra trayectoria sobre todo en Europa,
que era el lugar donde nosotros habíamos existido durante muchos años. El misterio crecía. Si bien era cierto que muchos de
nuestros logros se habían conocido a través de la prensa, todo nuestra vida en el viejo continente quedaba como un misterio
para las generaciones que nos habían conocido en nuestros comienzos y mucho más aún para las actuales. A lo largo de muchos
años fuimos finalmente recorriendo Chile poco a poco. Y en cada lugar, en cada visita a cada familia siempre surge la curiosidad
por saber cómo fue nuestra vida en Europa. Son miles las preguntas que nos proponían y nos siguen proponiendo sobre ese tema
que es amplio y apasionante.
Yo creo que en gran parte esta biografía responde a esta inquietud
que ahora ya es una necesidad en nuestro quehacer: contar nuestras anécdotas, relatar nuestra historia, decir cómo cada día
nos fuimos haciendo más chilenos lejos de nuestro país."
Extracto de Entrevista a Eduardo Parra
publicada en 'Superestrella', suplemento del diario
'La Estrella'.
proporcionada por Francisco J. Saldes.
|