Generalmente cuando uno va al lanzamiento de una obra literaria, va por
el cóctel o por si le regalan un librito, nunca por oir esos arrumacos odiosos del editor, la retórica autorreferente de algún
amigo del autor, el insistente tono de "compren el libro" del dueño de la editorial, o simplemente por oir las explicaciones
del autor que justifican su obra y su firma en el ejemplar.
El día viernes fue especial. Muy pocos conocíamos La Puerta Giratoria (en
lo personal, a Eduardo Parra lo tenía asta entonces en una antología que me persigue por todas partes), siempre, tal como
Eduardo señaló, se asociaba su obra a una sombra de la figura de Los Jaivas, a un apéndice siempre postergado del hombre-músico
y superstar chileno, en esa extraña coincidencia transformada en mito.
Pero en el ambiente especial dado por la amistad sin rostro, por la mística
de un artista real (no esos que "premia" el Fondart por ser amigo político del gobierno de turno) nos dejó en evidencia que
el arte se vive, es real y tangible, y en un lenguaje simple, directo, sin más pretensiones que existir como tal, la prosa
de Eduardo es una extensión jaiviana que cobra vida propia. Sus palabras nos emocionaron, su recuerdo e invocación del Gato
siempre presente como motor creativo y proyector de obras tan importantes como el poemario Mamalluca, nos hizo revivir la
lágrima viva que llevamos en el rostro. Nuevamente nos sorprendemos con la reinvención del fruto inagotable de la consecuencia
de la tribu, de la fuerza, dulzura, ternura y simpleza de su obra, grande, única, perpetua, chilena, como el vino que emuló
aquella noche la sangre de la creación en este lugar del mundo, el que aún es la incógnita de estos hombres sesentenarios
que admiramos y queremos, y al que, afortunadamente para nosotros, le siguen saliendo al encuentro.
Gracias a Los jaivas, a su tribu mágica, al calor de sus manos y abrazos
que llevamos como testimonio indeleble, a sus trazos y voces que representamos en su creación, en estas horas mágicas
que hemos compartido anónimamente y que un día cualquiera, se encuentran y se dicen gracias.
Un abrazo para Eduardo, y que la puerta no deje de girar...
LUIS PARRAGUEZ - COMUNIDAD JAIVAMIGOS
Editorial Puerto de Palabras rescata primera obra poética de integrante del
destacado grupo musical chileno.
En una actividad a realizarse el día 25 de abril en el CINE ARTE ALAMEDA (Av.
Libertador Bernardo OHiggins 139), a las 19:30 horas. Eduardo Parra, integrante de Los Jaivas, presenta su libro La Puerta
Giratoria (Editorial Puerto de Palabras), una reedición de su primer libro, editado en Valparaíso el año 1968.
En aquella ocasión, La Puerta Giratoria no tuvo una distribución
masiva debido a que solo se alcanzaron a imprimir 300 ejemplares numerados, los cuales siendo impresos artesanalmente y proviniendo
de región no encontraron la aceptación que se esperaba; sin embargo este libro marcó una época, por la forma rupturista de
su propuesta, donde se pueden hallar catorces poemas, con un cierto aire heterogéneo, los cuales a través de un vocabulario
simple, prosa narrativa, entrevista, diálogo, instrucciones, inventario y textos epigramáticos van representando la realidad
y continuidad de la literatura, la motivación del arte contemporáneo, la reflexión moral, la dominante presencia del cine,
del comic, de lo ominoso, de lo animal antropomorfizado, del lenguaje, de lo teatral y de la cita de referentes de lectura.
Por aquel entonces Eduardo compartía experiencias y tertulias
literarias con Juan Luis Martínez, el poeta más importante que haya entregado a las letras nacionales de la quinta región,
autor de la Nueva Novela, quien llegó a interiorizarse de su poesía, puesto que ésta representaba la estética que buscaban.
A través de La Puerta Giratoria, Eduardo Parra da inicio a su
obra poética, la cual será una constante influencia de los sucesivos éxitos que cosechará la banda nacional. A La puerta Giratoria
le seguirán Pequeño Contratiempo justo a final de Siglo (1996) y Mamalluca (1999), este último sirve de inspiración para el
disco de Los Jaivas que lleva el mismo nombre.
Después de 34 años, Editorial Puerto de Palabras, en su colección
de poesía "Porque Escribí", reedita en el marco de las celebraciones del Cuarentenario de Los Jaivas este trabajo literario
con el objetivo de rescatar y presentar al poeta que vive dentro del músico Eduardo Parra y así pasar revista a la sucesiva
influencia que el grupo ha marcado en las diferentes áreas del ámbito cultural.
La Puerta Giratoria, por Eduardo Parra.
Genero Literario: Poesía
Editorial Puerto de Palabras
52 Páginas
Formato: 21 x 13 cms.
Información proporcionada Gentilmente por
Paulina Cabezas,
de Editorial Puerto de Palabras. ¡Gracias
Paulina!
|